FORMACIÓN 100% SUBVENCIONADA POR:

Curso de Formación Online
Alemán A2

SSCE07

logo-virensis
Rellena este formulario y nos
pondremos en contacto contigo

DESCRIPCIÓN

Datos generales de la especialidad formativa

  • Programa de la especialidad formativa: ALEMÁN A2.
  • Código: SSCE07.
  • Tipología: 100% Subvencionado por el Estado.
  • Metodología: Online.
  • Familia Profesional: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD.
  • Área Profesional: FORMACIÓN Y EDUCACIÓN.
  • Titulación:

    Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación y el aprendizaje en lengua alemana necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel ALEMÁN A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

    Tras superar el curso con éxito, recibirás un diploma de aprovechamiento de la especialidad ALEMÁN A2 en el que se incluirá el logotipo del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Nivel Básico A2

OBJETIVO GENERAL:

Capacitar al alumnado para utilizar el idioma con soltura y eficacia en situaciones habituales y más específicas que requieran comprender, producir y tratar textos orales y escritos, conceptual y lingüísticamente complejos, en una variedad de lengua estándar, con un repertorio léxico amplio aunque no muy idiomático, y que versen sobre temas generales, actuales o propios del campo de especialización del hablante.

Este programa formativo proporcionará a los alumnos la formación en lengua alemana necesaria para que puedan presentarse a las pruebas de acreditación oficial del nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).

REQUISITOS:

Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Edad: 16 años cumplidos.
  • Nivel académico o de conocimientos generales mínimo: segundo curso de educación secundaria obligatoria (ESO) o nivel equivalente a efectos académicos o profesionales.
  • Nivel de conocimiento de la lengua alemana: nivel A1 acreditado o contrastable mediante prueba específica de nivel.

UBICACIÓN Y FECHAS

logo-virensis
  • UBICACIÓN: ONLINE. Este curso se realizará 100% online.
  • INICIO:  MARZO de 2023.
  • MATRICULACIÓN: ABIERTA
  • COSTE: GRATUITO – 100% Subvencionado por el Estado.
Print

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Competencias pragmáticas: funcional y discursiva

COMPRENSIÓN ORAL.

  • Comprender lo suficiente como para satisfacer necesidades básicas, identificando la intención comunicativa, el asunto, los puntos principales y el registro, formal o informal, dentro de lo estándar, de mensajes breves, claros y sencillos, contextualizados y sobre asuntos conocidos.

  • Extraer la información esencial y los puntos principales de mensajes grabados o emitidos por medios audiovisuales, sobre asuntos cotidianos contextualizados, pronunciados con claridad, en buenas condiciones acústicas y siempre que exista la posibilidad de volver a escuchar algunas partes más difíciles.
EXPRESIÓN ORAL.

  • Producir intervenciones comprensibles, adecuadas y coherentes para cumplir las funciones básicas de comunicación y las relacionadas con sus intereses.

  • Utilizar un repertorio lingüístico básico pero suficiente para hacerse comprender, aunque con un control todavía limitado, con necesidad de pausas, reformulaciones, gestos y apoyo gráfico.
COMPRENSIÓN ESCRITA.

  • Captar la intención comunicativa, el sentido global, los puntos principales y detalles relevantes, el registro, formal o informal dentro de lo estándar, de correspondencia personal habitual, así como de testos sencillos sobre temas cotidianos, apoyándose en el contexto, el reconocimiento de la estructura y la disposición gráfica.

  • Localizar información específica en listados, anuncios, periódicos, páginas web, etc. y entender normas o instrucciones sencillas, de seguridad, de uso de un aparato, etc.
EXPRESIÓN ESCRITA.

  • Escribir mensajes y textos sencillos, relativos a aspectos concretos conocidos, adecuados a la situación de comunicación, en un registro neutro y con un control limitado de los recursos lingüísticos.

  • Organizar los textos y cohesionarlos con recursos elementales, respetando razonablemente las convenciones del lenguaje escrito.
INTERACCIÓN ORAL Y ESCRITA.

  • Realizar intercambios sencillos, sin mucho esfuerzo y de manera eficaz, y participar activamente en conversaciones relacionadas con situaciones de comunicación habituales, personales o profesionales, utilizando un lenguaje estándar y con la ayuda de los interlocutores.

  • Comprender y escribir notas, mensajes breves o cartas sencillas, así como mensajes rutinarios de carácter social, adecuados a la situación de comunicación, utilizando una organización y cohesión elemental, un registro neutro y un control limitado de los recursos lingüísticos, reconociendo y utilizando los formatos y las convenciones de esos tipos de escritos.
COMPETENCIA SOCIOCULTURAL Y SOCIOLINGÜÍSTICA.

  • Conocer los aspectos socioculturales y las convenciones sociales más relevantes en la vida diaria, así como los referidos al propio ámbito, con el fin de plasmarlos en su comportamiento y comunicación.

  • Reconocer y utilizar las fórmulas de saludo, de cortesía y de tratamiento más habituales.

  • Utilizar un registro formal e informal, básico pero cuidado, en lengua estándar y reconocer algunas expresiones coloquiales de uso frecuente, así como referencias culturales elementales relacionadas con la vida cotidiana.

  • Comprender los gestos, comportamientos y valores diferentes a los propios, que subyacen en los aspectos socioculturales más cotidianos y evidentes.
COMPETENCIA INTERCULTURAL.

  • Desarrollar la propia competencia intercultural incluyendo, por un lado, la interacción social con otros, y por el otro, la interacción por medio de la lengua extranjera.

  • Desarrollar sensibilidad para con los aspectos interculturales y familiarizarse con aspectos de la cultura de la lengua alemana (por ejemplo: fiestas y costumbres).

  • Desarrollar sensibilidad para con los aspectos interculturales y familiarizarse con elementos de contraste entre la cultura “extranjera” y la propia con los que se agudizará la percepción del alumno (por ejemplo: objetos de la vida cotidiana, arte).

  • Incentivar la empatía por las personas de la otra cultura.

  • Familiarizarse con situaciones, comportamientos y actos realistas con los que se entrene la habilidad de manejarse en situaciones interculturales.
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.

  • Alcanzar un repertorio suficiente de exponentes lingüísticos par alas funciones del nivel y utilizar con corrección las fórmulas y estructuras aprendidas.

  • Conseguir un control limitado en la construcción del lenguaje, con los posibles errores sistemáticos del nivel.

  • Pronunciar de forma clara y comprensible, aunque resulte evidente el acento extranjero.

  • Escribir con corrección ortográfica el lenguaje común trabajado.
COMPETENCIA ESTRATÉGICA.

  • Apropiación de la terminología necesaria.

  • Comprensión del papel del error.

  • Utilización de técnicas de estudio y otras herramientas de trabajo.

  • Desarrollo del propio estilo de aprendizaje.

  • Desarrollo de la autonomía y control del propio proceso de aprendizaje.

  • Utilización de la autoevaluación y la coevaluación como elemento de mejora del proceso.

CONTENIDO FORMATIVO

El curso está estructurado en 3 bloques temáticos, que suponen un total de 240 horas de formación

TEMA 01 – COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS .
1.1. Contenidos léxico-semánticos.
1.1.1 Ampliación del vocabulario relacionado con:
  • Identificación personal: datos personales necesarios para identificarse y desenvolverse en los ámbitos personal y público en situaciones cotidianas y en visitas turísticas a países extranjeros.
  • Vivienda, hogar y entorno: la vivienda (tipos, servicios, habitaciones, muebles, ropa de casa, instalaciones y útiles del hogar, reparaciones), ciudad / campo, el barrio y la ciudad, región, país.
  • Actividades de la vida diaria: en casa y en el trabajo, la rutina diaria, profesiones, trabajo: características, horario y actividad diaria, cualificación profesional, salario.
  • Tiempo libre y ocio: aficiones, intereses personales, actividades de tiempo libre: actividades intelectuales y artísticas, deportes, fiestas, la música, instrumentos musicales.
  • Relaciones humanas y sociales: familia, amistades, vida social: citas, reuniones, invitaciones, contactos por correspondencia.
  • Educación y formación: estudios, asignaturas, tipos de centros (colegio, instituto, universidad).
  • Compras y actividades comerciales: tiendas, grandes almacenes, mercados, la ropa (tallas y colores), enseres básicos (casa, colegio, trabajo), precios, moneda, los bancos, restaurantes, bares, formas de pago.
  • Alimentación: tipos de comida y bebida, platos típicos, hábitos dietéticos, comida sana/comida basura, menús, locales de comidas y bebidas.
  • Bienes y servicios: transportes, hospitales, centros educativos, talleres mecánicos, estaciones de servicio, policía, correos, teléfonos, oficinas de información turística.
  • Lengua y comunicación: la lengua que se estudia y su lugar en el mundo, los idiomas, las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Ciencia y tecnología: telefonía, internet (acciones, objetos y conceptos, comunicación).
  • Clima, condiciones atmosféricas y medio ambiente: estaciones, temperatura, fenómenos atmosféricos.
1.2 Contenidos gramaticales.
1.2.1 Oración.
  • La estructura oracional: Revisión de las oraciones simples (enunciativas afirmativas, interrogativas y negativas) y de los principales conectores en oraciones compuestas coordinadas.
  • El orden de la oración en frases con verbos modales, en frases con verbos separables y en frases con el verbo en pretérito perfecto.
  • Estructura sintáctica de la oración alemana: oración principal versus oración subordinada. Introducción a las oraciones subordinadas casuales y condicionales. Expresión de relaciones lógicas: a) Conjunción (und); b) disyunción (oder); c) oposición (aber); d) causa: (weil, denn, dass, deshalb); e) comparación (als, wie); f) condición (wenn, dann); g) concesión (deshalb, trotzdem); h) tiempo (wenn, als); i) finalidad (damit, um…zu).
1.2.2 Sustantivos y adjetivos.
  • La declinación del sustantivo en nominativo, acusativo, dativo.
  • La formación del genitivo: nombre proprio más “–s”.
  • La formación de los diferentes tipos de plural: der Apfel / die Äpfel, der Tisch / die Tische, der Krieger / die Krieger.
  • Los nombres compuestos : die Waschmaschine, die Straßenbahn.
  • La declinación del adjetivo en función predicativa.
  • La comparación: adj + -er / y casos irregulares (gut-besser).
  • El grado superlativo adj + ste / am+ adj+ sten. Superlativos irregulares (beste, am besten).
1.2.3 Determinantes.
  • Declinación del determinante (artículo determinado, indeterminado (kein), posesivo, reflexivo, demostrativo).
  • Los interrogativos: Declinación de wer; el interrogativo was. Los interrogativos welch- y was für ein(e).
  • Cuantificadores: numerales y ordinales.
1.2.4 Pronombres.
  • Declinación del pronombre (nominativo, acusativo y dativo) y su posición dentro de la oración.
  • Pronombres personales: ich, mich, mir, etc.
  • Pronombres posesivos: mein, meiner, meinen, meinem.
  • Pronombres reflexivos: mich, dich, sich.
  • Pronombres demostrativos: dieser, diesen, diesem.
  • Pronombres indefinidos: jemand, niemand, mehrere, einige.
  • Pronombres interrogativos: Woran denkst du? An wen denkst du?.
  • Pronombre impersonal man.
  • “es” como sujeto de verbos impersonales.
1.2.5 Verbos.
  • Revisión del presente de indicativo de los verbos regulares e irregulares.
  • Utilización del presente con valor de futuro: Morgen fliegen wir nach Paris.
  • Verbos transitivos y verbos intransitivos: schreiben, schlafen.
  • Verbos separables y verbos no separables: ankommen, aussteigen / bestehen, verstehen.
  • Verbos con preposiciones: sich interessieren für.
  • Verbos reflexivos y verbos recíprocos.
  • Verbos que rigen dativo: danken, trauen.
  • Verbos que rigen acusativo: fragen, kaufen.
  • Verbos modales, conjugación y usos más importantes: dürfen, können, mögen, müssen, sollen, wollen.
  • El verbo werden.
  • La expresión del pasado en alemán: el pretérito de sein, haben y de los verbos modales.
  • El pretérito perfecto con sein y haben.
  • Konjunktiv II: modo subjuntivo para expresar deseos (ich wäre, hätte, würde gerne…), consejos (Du solltest mehr Wasser trinken.), cortesía (Könnte ich ein Glas Wasser haben? Ich möchte gerne zahlen).
1.2.6 Adverbios.
  • Clases: tiempo, lugar, modo, causa.
  • Grado comparativo y superlativo.
  • Locuciones adverbiales: trotzdem, deshalb etc. y womit, dafür, etc.
  • Posición de los elementos: Sie geht sehr oft ins Zentrum.
1.2.7 Enlaces.
  • Preposiciones de régimen fijo (dativo o acusativo) y preposiciones de régimen variable (dativo y acusativo).
  • Preposiciones en acusativo y dativo: bis, durch, für…/ab, bei, mit, nach…
  • Preposiciones temporales, locales, modales y condicionales: an, auf/ nach, seit / mit, ohne, etc.
  • Preposiciones variables según exista o no movimiento: an, am, in, im.
  • Conjunciones de uso muy frecuente: aber, oder, bis, weil, wenn…
1.3. Contenidos ortográficos.
1.3.1 Ampliación de los contenidos ortográficos del nivel A1:
  • El alfabeto/los caracteres.
  • Representación gráfica de fonemas y sonidos.
  • Uso de los caracteres en sus diversas formas: mayúscula, minúscula y cursiva.
  • Signos ortográficos: acento, apóstrofo, diéresis, guión.
1.3.2 Ortografía de palabras extranjeras.
1.3.3 Estructura silábica. División de palabras al final de línea.

1.4 Contenidos fonéticos y fonológicos.
1.4.1 Fonemas y rasgos suprasegmentales: valor significativo, elementos que contrastan con la lengua materna y otras lenguas conocidas (principalmente el inglés).
1.4.2 Fonemas que pueden presentar dificultad: ch, sch, b, w, v, r, z, st, sp, s, ss, β, ä, ü, ö, h.
1.4.3 Pronunciación de los diptongos ei, eu/äu, ie.
1.4.4 Longitud vocálica.
1.4.5 Pronunciación de terminaciones: -ig /-ich/, -ag /-ach/, -d / -t.
1.4.6 Vocalización de la -r a final de palabra/sílaba.
1.4.7 Pronunciación de palabras compuestas.
1.4.8 Wortakzent. Acentuación de: Palabras simples. Palabras extranjeras. Palabras derivadas. Palabras compuestas.
1.4.9 Verbos con prefijos separables y no separables.
1.4.10 Satzakzent: entonación y melodía.
  • Aspectos básicos del ritmo y la entonación.
  • Diferencia entre palabras funcionales (átonas) y palabras con contenido semántico (tónicas).
1.4.11 Palabras funcionales.
1.4.12 Principales modelos de entonación.
  • Descendente (die fallende Endmelodie): frases enunciativas, imperativas, interrogativas (W-Fragen).
  • Ascendente (die steigende Endmelodie): frases interrogativas (ja-Nein Fragen), condicionales.

TEMA 02 – COMPETENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS Y SOCIOCULTURALES.

2.1. Contenidos sociolingüísticos y socioculturales.
En este nivel se amplía el reconocimiento y la comprensión de las diferencias culturales, afianzando así una conciencia intercultural fundamentada en la consideración de las similitudes y diferencias entre la cultura de la lengua de estudio y la propia. Con este fin, los contenidos socioculturales se irán adquiriendo gradualmente, integrados en el desarrollo de las actividades comunicativas.

Se incluyen en este nivel las áreas siguientes de la cultura y sociedad de la lengua objeto de estudio:

2.1.1 Vida cotidiana: Horarios y hábitos de comidas, gastronomía (platos típicos), horarios y costumbres relacionadas con el trabajo, celebraciones, ceremonias y festividades más significativas.
2.1.2 Actividades de ocio: el mundo del cine, deportes típicos, eventos deportivos, medios de comunicación.
2.1.3 Relaciones humanas y sociales: Usos y costumbres de la vida familiar, relaciones familiares, generacionales y profesionales, relaciones entre los distintos grupos sociales. La Administración y otras instituciones.
2.1.4 Condiciones de vida y trabajo: Introducción al mundo laboral (búsqueda de empleo,educación), Seguridad social, hábitos de salud e higiene.
2.1.5 Valores, creencias y actitudes: Tradiciones importantes, características básicas del sentido del humor, referentes artístico-culturales significativos.
2.1.6 Lenguaje corporal: Gestos y posturas, proximidad y contacto visual.
2.1.7 Convenciones sociales: Convenciones y tabúes relativos al comportamiento, normas de cortesía.
2.1.8 Geografía básica: Clima y medio ambiente. Países más importantes en los que se habla la lengua y ciudades significativas. Incidencias geográficas en la lengua: variedades de la lengua.

TEMA 03 – COMPETENCIAS PRAGMÁTICAS.

3.1. Contenidos funcionales.
3.1.1 Actos asertivos: Funciones o actos de habla relacionados con la expresión del conocimiento, la opinión, la creencia y la conjetura: afirmar, negar, anunciar, clasificar, describir, expresar acuerdo y desacuerdo, expresar desconocimiento, expresar una opinión, formular hipótesis, identificar/se, informar, presentar/se, recordar algo a alguien, rectificar, predecir y confirmar la veracidad de un hecho.
3.1.2 Actos compromisivos: Funciones o actos de habla relacionados con la expresión de ofrecimiento, intención, voluntad y decisión: expresar la intención o la voluntad de hacer algo, invitar, ofrecer algo / ayuda, ofrecerse a hacer algo, prometer.
3.1.3 Actos directivos: Funciones o actos de habla que tienen como finalidad que el destinatario haga o no haga algo, tanto si esto es a su vez un acto verbal como una acción de otra índole: aconsejar, advertir, dar instrucciones o permiso, denegar, pedir: algo / ayuda / confirmación / información /instrucciones / opinión / permiso / que alguien haga algo / permitir, prohibir, proponer y ordenar, solicitar.
3.1.4 Actos fáticos y solidarios: Funciones o actos de habla que se realizan para establecer o mantener el contacto social y expresar actitudes con respecto a los demás: aceptar / declinar una invitación, agradecer, atraer la atención, dar la bienvenida, despedirse, expresar aprobación, felicitar, interesarse por alguien / algo, lamentar, pedir disculpas, rehusar, saludar, invitar, presentar/se.
3.1.5 Actos expresivos: Funciones o actos de habla que expresan actitudes y sentimientos ante determinadas situaciones: expresar alegría / felicidad, aprecio /empatía, decepción, desinterés, duda / desconocimiento, esperanza, preferencia, satisfacción

3.2. Contenidos discursivos.

A-COHERENCIA TEXTUAL: Adecuación del texto al contexto comunicativo.
3.2a.1 Tipo y formato de texto.
3.2a.2 Variedad de lengua.
3.2a.3 Registro.
3.2a.4 Tema: enfoque y contenido: Selección léxica. Selección de estructuras sintácticas. Selección de contenido relevante.
3.2a.5 Contexto espacio-temporal:
  • Referencia espacial: uso de adverbios y expresiones espaciales.
  • Referencia temporal: uso de los tiempos verbales, adverbios y expresiones temporales.

C-COHESIÓN TEXTUAL: Organización interna del texto. Inicio, desarrollo y conclusión de la unidad textual.
3.2b.1 Inicio del discurso:
  • Iniciadores.
  • Introducción al tema: Tematización y focalización (orden de palabras, uso de partículas, etcétera) Enumeración.
3.2b.2 Desarrollo del discurso:
  • Desarrollo temático: Mantenimiento del tema. Correferencia, elipsis, repetición, reformulación y énfasis. Cambio temático (digresión y recuperación de tema).
  • Mantenimiento y seguimiento del discurso oral: toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra, apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración.
3.2b.3 Conclusión del discurso: resumen y recapitulación. Indicación de cierre textual. Cierre textual.
3.2b.4 La entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de entonación.
3.2b.5 La puntuación como recurso de cohesión del texto escrito. Uso de los patrones de puntuación.

FORMACIÓN 100% SUBVENCIONADA POR:

nextgenerationeu-logo-00-cp
logo-Transformacion-Resiliencia-largo-cp
logo-virensis-blanco

Reserva tu plaza en el curso
Alemán A2 - SSCE07
100% Gratuito - Subvencionado por el Estado

¿QUÉ NIVEL DE IDIOMA TENGO?

A1 Nivel Básico A1 El estudiante es completamen-te principiante en el idioma.Además, puede que no sea capaz de crear frases comple-tas ni tampoco expresar ideas con fluidez, tanto escritas como habladas.
A2 Nivel Básico A2 El estudiante en nivel A2 tiene un nivel básico aún.En este punto la persona tiene mayor capacidad de crear frases cortas con los tiempos verbales más básicos.
B1 Nivel Intermedio B1 En esta fase el estudiante está en un nivel intermedio básico.Se muestra cierto avance y facilidad para sostener una conversación simple de una manera más fácil.
B2 Nivel Intermedio B2 En esta fase el estudiante está en un dominio del nivel inter-medio.Este suele ser el nivel mínimo que se pide a la hora de solicitar un trabajo en empresas interna-cionales.
C1 Nivel Avanzado C1 En este caso podrás viajar al extranjero sin ningún tipo de problema.Si tienes el C1 podrás hablar con mucha soltura en tu vida social y profesional y exponer tu opinión sobre temas complejos de forma clara.
C2 Nivel Avanzado C2 El estudiante se situará en el nivel más alto.Con este certificado el est-diante maneja este idioma casi a la perfección y para llegar a este escalafón es importante la dedicación y la práctica diaria.

¿QUIÉNES SOMOS?

Trabajamos de tu mano, ayudándote a confeccionar y orquestar el proyecto formativo que necesitas, con todas las garantías. Nuestro equipo de expertos te acompañará para que le puedas sacar el máximo rendimiento a tu negocio.

Desarrolla con nosotros tu proyecto y preocúpate de lo que es verdaderamente importante: tu negocio. Impulsamos la formación en tu empresa, para responder a las necesidades del mercado de trabajo y contribuir al desarrollo de una economía basada en el conocimiento.

La experiencia adquirida en nuestros más de 20 años de trayectoria, es uno de nuestros valores con los que puedes contar.

Trabajamos cerca de nuestros clientes, ayudándoles a detectar oportunidades y mitigar riesgos.

En VIRENSIS, tienes a tu disposición un equipo de más de 50 expertos en formación para poner tu proyecto en marcha.
+ de 1
AÑOS
siendo líderes de la formación
+ 0 K
ALUMNOS
Titulados
+ 0 K
ALUMNOS
de prácticas con contrato laboral
nextgenerationeu-logo-00-cp
logo-Transformacion-Resiliencia-largo-cp
Scroll al inicio